
Beneficios o ventajas del consumo de leche

-Gran variedad nutritiva: está considerado uno de los alimentos más completos, contiene proteínas de alto valor biológico, grasas, hidratos de carbono, agua, vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles y minerales.
-Previene la osteoporosis: siempre que su consumo haya sido el adecuado durante la infancia y la adolescencia, es decir en la etapa de desarrollo óseo, puesto que la leche es una gran fuente de calcio.
Pero contrariamente a lo que se cree, una vez instalada la osteoporosis en la edad adulta su acción preventiva es nula.
La alimentación que se lleva a cabo durante la etapa de crecimiento será crucial para la edad adulta.
-Favorece la formación de nuevos tejidos en el organismo: durante la etapa de crecimiento infantil, embarazo, intervenciones quirúrgicas, quemaduras, fracturas, etc.
-Neutraliza la acidez estomacal:al tratarse de un alimento alcalino, (pH 6.6), aunque en algunas personas no produzca este beneficio.
-Tiene un efecto uricosúrico: esto significa que facilita la eliminación de acido úrico a través de la orina, ayudando a disminuir su valor en sangre.
-Promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal: de vital importancia, ya que la flora a su vez sintetiza vitaminas del complejo B.
-Impide el desarrollo de gérmenes patógenos en el intestino: gracias a la acción del ácido láctico, sustancia producida por las bacterias intestinales al transformar la lactosa presente en la leche.
Inconvenientes y/o desventajas del consumo de leche

-Irritante para el aparato digestivo: en personas sensibles puede producir: cólicos abdominales, agravación del colon irritable y de las úlceras gastroduodenal (por un efecto rebote de la secreción ácida, al momento calma la acidez, pero luego la secreción ácida aumenta), inflamación y hemorragias intestinales en lactantes.
-Puede agravar la artritis reumatoidea: ya que los complejos antígeno-anticuerpo generados por la leche pueden depositarse en las articulaciones provocando su inflamación y entumecimiento.
-Anemia ferropénica: ya sea porque la leche es pobre en hierro y por las pequeñas hemorragias intestinales que puede producir su consumo, especialmente en infantes.
-Algunos de sus componentes son factor de riesgo para enfermedades coronarias: las grasas saturadas y la caseína aumentan el nivel de colesterol en sangre, y así también la lactosa predispone a padecer enfermedades cardíacas. Se desaconseja su consumo ante la presencia de infarto y arterioesclerosis.
-Puede ser causante de cataratas: en algunas personas, debido a que la galactosa, puede ocasionar opacidad del cristalino.
-Relacionada con algunos tipos de cáncer: debido a que la mayor parte de la grasa láctea es saturada. -
No hay comentarios:
Publicar un comentario