
Si la sangre contiene exceso de sal, el riñón retendrá más y eliminará menos agua. El aumento del volumen de sangre resultante hace aumentar la presión arterial. En consecuencia: aumenta la presión arterial. Esto se produce de forma permanente y el que lo padece puede desarrollar hipertensión.
¿Qué alimentos deben evitarse?
• Alimentos preparados y enlatados
• Galletitas saladas
• Carne y pescado picantes, salados y ahumados
¿Cómo puede reducirse la ingestión de sal?
• Evitar aromatizantes
• No añadir más sal
• Cuando se preparen los alimentos, condimentar con hierbas frescas y especias
• Cocine sin sal, condimente con mezclas de sal y especias
• Vigile el contenido de sodio de las aguas minerales
Consejos para cocinar con poca sal:
• Cocine las patatas con su piel, no hervidas con sal
• Añada únicamente un poco de sal al agua de hervir la pasta, el arroz y las patatas
• Sale únicamente la carne cuando se haya dorado (carne asada) o cuando está asada
• Cocinar al vapor o en papel de aluminio y a la parrilla ayuda a preservar el sabor propio del alimento
En general, elija comidas que sepan bien sin sal.
Preste atención a los tipos de grasas que elije y reduzca en general la ingestión de grasas.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir las grasas?
• Evite las grasas animales, como mantequilla, beicon y manteca de cerdo
• Elija grasas con un nivel alto de ácidos grasos poliinsaturados o monoinsaturados (aceite de girasol, aceite de oliva, aceite de colza, aceite de lino o aceite de soja).
¿Cómo puede reducirse en general la ingestión de grasas?
• Elija alimentos bajos en grasas
• Elija formas de preparar los alimentos con poca grasa (p. ej., salteado en sartén, en el horno, cubierto con papel de aluminio, etc...),
• Espume las grasas sólidas cuando prepare sopas y salsas.
Dietas ricas en potasio y fibra
Una dieta rica en potasio y fibra produce una reducción moderada de la presión arterial.
El potasio provoca un aumento de la eliminación de agua, que relaja los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.
Los alimentos ricos en potasio son:
• Productos integrales
• Patatas
• Verduras como espinacas, brócoli, canónigos, champiñones
• Nueces, frutos secos, plátanos
• Pescado

La fibra de la dieta hace fundamentalmente que el alimento sea masticado durante más tiempo y más exhaustivamente. Posee un efecto de llenado en el estómago, el azúcar en sangre sube más lentamente y se regula la digestión. Una dieta rica en fibras puede ayudar a prevenir los trastornos gastrointestinales (como estreñimiento, cáncer de colon, hemorroides, etc.), trastornos metabólicos (como obesidad, diabetes) y enfermedades cardiovasculares (como arterioesclerosis, hipertensión).
Los alimentos ricos en fibra son:
• Cereales (espelta, avena, trigo)
• Verduras (coles de Bruselas, zanahorias, hinojo, coliflor, etc.)
• Legumbres (lentejas, guisantes, judías)
• Frutas (manzanas, naranjas, plátanos, kiwis, etc.)
• Frutos secos (avellanas y cacahuetes, pistachos, etc.)
Asegúrese de personalizar el aporte energético
Es importante evitar ‘las "calorías vacías" ya que fomentan la obesidad. Se incluyen el alcohol y las bebidas/alimentos azucarados. Además, es importante que se intente llegar y se mantenga un peso normal, y en este sentido es esencial la actividad física.
Desde farmaciaenred os dejamos unos tensiometros que os facilitarán la toma de la tensión arterial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario